• Jr. Arequipa Nº 655 Int. "C"
    Puerto Maldonado, Tambopata
  • info@madrededios.com.pe
    prensa@madrededios.com.pe
  • Accede al Correo Web, Madre de Dios
    clic-aqui@madrededios.com.pe
    Lunes, 07 Noviembre 2022 09:18

    EL MTPE PUBLICA GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL LABORAL HACIA LAS PERSONAS TRABAJADORAS DEL HOGAR

    Valora este artículo
    (0 votos)

    El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó hoy la 'Guía para la prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral hacia las personas trabajadoras del hogar', documento que será un instrumento de prevención frente a posibles actos de hostigamiento sexual dentro del ámbito laboral doméstico, a través de la Resolución Directoral General N°0002-2022-MTPE/2/15.

    El MTPE como institución tutelar de los derechos laborales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad, explicó que la guía está dirigida no sólo a las personas trabajadoras del hogar sino también a sus empleadores y a las organizaciones que actúan en este ámbito.

    La estructura de la Guía contiene en su primera sección el marco normativo, definiciones, sujetos involucrados, manifestaciones y consecuencias que sufren las personas trabajadoras del hogar frente a actos sobre hostigamiento sexual laboral.

    En la segunda sección se brindan herramientas para la prevención del hostigamiento sexual laboral y está direccionada a las personas trabajadoras y empleadoras del hogar.

    En tanto, en la tercera sección se brinda información sobre los mecanismos de denuncia, procedimiento, sanción y vías alternativas ante el hostigamiento sexual. Finalmente, en la cuarta sección se expone en que consiste el Servicio de Trabaja Sin Acoso: programa de apoyo al que puede acudir las personas trabajadoras del hogar. 

    Es de conocimiento que, la gran mayoría de personas que realizan esta labor son mujeres, muchas de ellas indígenas o afrodescendientes, jefas de hogar, que viven en la pobreza y tienen bajos niveles educativos.

    Todo esto conforma la realidad de un grupo altamente vulnerable a sufrir abuso e incumplimiento de sus derechos. La naturaleza propia de la labor, al ser un trabajo que se realiza al interior de un hogar, de manera aislada y lejos del escrutinio público, genera condiciones que ponen a la trabajadora en una situación de mayor riesgo de violencia y hostigamiento sexual, especialmente en la modalidad de trabajo con residencia en el hogar, es decir cuando el lugar de trabajo y de residencia son el mismo. 

    La elaboración de la Guía contó con el impulso del viceministro de Trabajo, Sergio Jaime Ríos, por encargo del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, así como con los aportes de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores del hogar y en su primera etapa se contó con asistencia técnica del programa de cooperación de la Unión Europea EUROsociAL+.

     

    Revisa la guía completa aquí: https://bit.ly/3UrNPMc

     

    Andrea Villalobos Ruiz - MTPE

     

     

    Visto 230 veces

    Madre de Dios es denominada como la "Capital de la Biodiveridad del Perú" y "Patrimonio Natural de la Humanidad"

    • Jr. Arequipa 655 Int. "C", Puerto Maldonado, Tambopata, Madre de Dios, Perú, América del Sur
    • ( +51 ) 082 352377 - ( +51 ) 982 709640

    Please publish modules in offcanvas position.

    CONTACTANOS AL WHATSAPP